La etimología del
nombre de
ALPUENTE
documentos que acrediten su verdadero origen.
Escolano dice que en tiempo de los Godos se llamó ALPONT o ALPUENTE,
fundamentando su aserto en que Wamba, al hacer la división de los
Obispados, se expresaba de este modo:"Valencia tenga de Alpont o
Alpuente a Jarabella"...En el Concilio XI de Toledo, se llama
igualmente Alpont o Alpuente. El texto de la hiteración dice:
"Valentia (Valencia) teneat de Silva (Silva=Xilva=Jelva=Chelva?)
usque Murvetum (Sagunto), de mari usque Alpont. (Valencia se extienda...
...desde el mar hasta Alpuente)
Habiendo constancia de la existencia
de este pueblo en los tiempos de los romanos, es muy probable que
tuviera en esa época un nombre acomocado al idioma latino. Así pues,
los romanos la llamarían Pons, Pontis o Altum Pontem, pero no hay
documento escrito alguno que así lo demuestre.
Por otra parte, es tradición que el nombre de este villa procediera
de un puente que unía la llamada Peña Redonda con la entrada del
castillo.
La subida al castillo es una subida artificial y en sus orígenes tenía
tres portales. Desde uno de estos portales inmediato a la torre de la
veleta o del homenaje, volaba un puente hasta la Peña Redonda, del cual
ya muy gastado por el tiempo, se vislumbra unos fragmentos que aventurándose
en el pronóstico, bien pudiera ser una obra de donde arrancaba el arco.
En resumen, existiendo ya esta Villa durante la dominación romana,
ignoramos su verdadero nombre, aunque se deduce análogo al que tiene
hoy en día. De la dominación goda sólo sabemos lo anteriormente
expuesto de la división atribuida a Wamba. De los árabes tenemos
noticias que el Cid empezó sus luchas para la conquista del Reino de
Valencia por ALPUENTE.
El toponímico aparece escrito como Albont (árabe), Alpont (valenciano)
y Alpuente (castellano).
|