La Sierra de Sabinar se encuentra al norte del término de Alpuente en
su límite con la provincia de Teruel. Ya su nombre hace referencia a
sus bosques de sabinas, hoy diezmados, de las que quedan todavía
algunos ejemplares que dan testimonio de lo que fueron en tiempos
lejanos estos hermosos parajes.
Es la sabina un árbol milenario que junto con el tejo y el olivo son
los árboles más antiguos de la Comunidad Valenciana, habiéndose
encontrado numerosos troncos fósiles de estos árboles. Presenta
dificultades para su regeneración artificial, por lo que las que hoy en
día se conservan tienen un gran valor ecológico.
Son de destacar las que se conservan en Cañada Pastores, unos pocos
ejemplares milenarios de grueso y bello tronco. Es la llamada
"Juana" la sabina más representativa, única, de gran
belleza, grandiosa, que bien se debe hacer una excursión sólo por
verla. Está ubicada en el paraje antes mencionado de Cañada Pastores,
junto a otras igualmente bellas. Pertenecían estas sabinas a propiedad
particular, hoy parece ser monte público.
La sabina, hoy protegida, ha sido un árbol muy estimado por los
agricultores por su madera y por sus hojas. Su madera es fácil de
trabajar y prácticamente eterna, ya que no se estropea ni pudre ante
las inclemencias ambientales. La hoja era aprovechada como alimento de
los rebaños.
Es un privilegio contar en el término de Alpuente con estos
verdaderos árboles milenarios que la naturaleza ha puesto en estos
parajes, hoy `para su admiración y respeto. Pero presiento que no se
sabe estimar su valía. Sólo los amantes de la Naturaleza saben
hacerlo.
|